
"REALIZAR MI TRABAJO ES UNA SATISFACCIÓN"
En primer término, Míchel se confesó muy feliz de ser parte de un proyecto que se ha consolidado en estos últimos tres años. “Estoy orgullo de estar en la dirección de la cantera del Real Madrid. Este año hemos arrancado muy bien, pero mantenemos un lema, lo más importante no es sólo estar arriba, es ir evolucionando y ofrecer garantías al primer equipo”. “Me da mucha satisfacción estar en este puesto. Llegué al Real Madrid con 13 años y he pasado por todos los peldaños de este Club: jugador, padre de jugador, entrenador y ahora director de la cantera”. “Diría que realizar mi trabajo es una satisfacción, porque los que trabajamos aquí lo sentimos como algo muy cercano; estar con los niños en Valdebebas hace que ir a trabajar para mí sea como días de fiesta”.UNA ESCUELA DE MADRIDISMO
La clave del éxito de este proyecto radica en conformar una gran familia: “Yo sólo intento transmitir lo que nosotros aprendimos. Desde bien jóvenes al terminar los entrenamientos seguíamos juntos y nos juntábamos con nuestras familias. No puedes inculcar un sentimiento si no lo tienes muy arraigado, y nuestro madridismo es enorme”. La creación de una “Escuela de Madridismo” basada en la formación integral de los jóvenes: “Queremos formar personas, además de los aspectos técnicos o tácticos, queremos transmitir los valores del madridismos porque así serán mejores personas. Y para nosotros también es muy importante no sólo preocuparnos por el aspecto futbolístico sino también por su educación, y para ellos nuestra sintonía con los padres es máxima”.
EL RECUERDO DE LOS MEJORES CASTILLAS
Momento especial cuando Míchel recordó dos Castillas históricos: el de la temporada 79/80 que llegó a la final de la Copa del Rey y después jugó la Recopa, al que pertenecía uno de los responsables actuales de la cantera, Ricardo Gallego. Y después, ese Real Madrid Castilla de la Quinta del Buitre al que el propio Míchel perteneció: “Tengo una foto de aquel Castilla y siete de aquellos once jugadores jugaron en el Primer Equipo, y eso lo que muestra es un éxito rotundo”. Quizá el Castilla de la temporada 08/09 siga la estela de estos equipos que marcaron la historia del Real Madrid: “Creo que estamos ante una generación que va a tener la posibilidad de ser útil para el Real Madrid, o al menos estoy seguro que muchos serán futbolistas de Primera División”.
UNA PROLÍFERA CANTERA
Tras el Castilla, tiempo de hablar del segundo filial madridista, el Real Madrid C: “El Real Madrid C está en play off, pero yo voy más allá, porque es un gran equipo que con la actitud que van demostrando estarán arriba. Acostumbrarse al fútbol de la Tercera División es difícil pero están en el buen camino”. Y es que, como expresaba el responsable de “La Fábrica”, es importante aprender a competir: “Ganar es consecuencia de querer y saber competir, eso se adquiere en los entrenamientos, es bueno rivalizar, siempre en el mejor de los sentidos, con los propios compañeros. Es una competencia sana que tiene que darse y más en un Club con jugadores de la calidad del Real Madrid”.
SIEMPRE FUTBOLISTA
Para concluir, dos confesiones: “No hay ni un solo día en el que no desee estar ahí abajo y vestirme de corto. Me gustaría, y lo digo siempre, si volviera a nacer, volver a intentar ser jugador del Real Madrid o simplemente futbolista”. “Yo me siento entrenador y, tarde o temprano, volveré a entrenar. Pero ahora hay que consolidar este trabajo que empezamos y que tiene un gran equipo alrededor que hace más factible toda esta labor. El ambiente que hay hace que, a pesar de querer ser entrenador, entiendan que hay gente que me está ayudando mucho en esto y no puedo ahora dejarlo de lado; habrá tiempo para todo”.
Un sueño para esta temporada: “Que al menos tres jugadores del Castilla o del Real Madrid C lleguen al primer equipo”.
Comentarios