Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

LIGA ACB - JORNADA 3: BRUESA 78 - REAL MADRID 94



Un genial Felipe Reyes (29 puntos y trece rebotes) fue la principal figura en la victoria del Real Madrid en el coso taurino de Illumbe ante los donostiarras del Bruesa. Reyes estuvo acompañado de un gran Sergio Llull, que cada vez se asienta más como un director de juego de primer nivel. El partido, en el que los blancos cogieron una cómoda victoria desde el primer cuarto, supone la segunda victoria del Real Madrid en la ACB.

Joan Plaza planteó un equipo con los tres norteamericanos en pista (Bullock, Hosley y Massey) más Reyes y Pepe Sánchez. Por cierto, que el argentino comenzó muy bien en cuanto a la dirección del juego blanca. Su buena mano hizo que su equipo pronto empezara a funcionar y a irse en el marcado. Un dos más uno de Felipe Reyes fue solo el presagio del descomunal encuentro que iba a realizar el mejor pívot del continente. Esta jugada puso el 4-11 (4:40) en el electrónico del coso de Illumbe. Pasaban los minutos del primer cuarto y Felipe Reyes seguía metiendo canastas y cogiendo rebotes. Gracias a un robo suyo, hubo una gran jugada que culminó con un mate de Hosley (9-17). Tras unos primeros minutos de MVP, se retiró con un golpe en el muslo. Al final del primer cuarto, una buena canasta del clásico ACB Bernard Hopkins disminuyó la diferencia a siete, 18-25.

El segundo cuarto comenzó con una exhibición. Cuatro canastas consecutivas de Sergio Llull, con un precioso contraataque incluido. Su fulminante aparición prácticamente sentenció el partido. Atrevido decirlo a falta de 28 minutos de encuentro, pero tras esos minutos mágicos del base mallorquín, el Real Madrid no volvió a ver peligrar una victoria que cada vez parecía más segura. Felipe Reyes, a falta de tres minutos consiguió una canasta desde cuatro metros, un arma que cada año depura más. Lou Roe acercó a su equipo, que volvió a estar a cuatro (37-41, min. 17), pero fue un espejismo. Tras la velocidad clásica del juego de Plaza y unas buenas transiciones culminadas en canasta, el segundo cuarto terminó con un triple espectacular de Louis Bullock (41-53). Al descanso los números de Felipe Reyes eran asombrosos. En sólo dos cuartos, había metido 20 puntos y siete rebotes.

La diferencia aumentó hasta los 17 puntos en el tercer cuarto, con dos triples consecutivos de Álex Mumbrú, que si quizás más discreto que Reyes y Llull, también realizó un partido mucho más que correcto. El marcador señalaba ya un 43-58. Ese cuarto sirvió como un descanso a Felipe. En el Bruesa varios jugadores destacados. Lou Roe y Andy Panko, de los que se esperaba más, estuvieron por debajo del nivel habitual. Hopkins, que a sus 35 años sigue luchando en las bombillas de la ACB, terminó con una valoración de 20 puntos. Doblas y López, triplista consumado, también rindieron a un buen nivel, aunque no suficiente.

El último cuarto se tomó con un tempo diferente. La diferencia a falta de siete minutos era ya de 21 puntos. Los locales no parecían poder hacer frente a las acometidas blancas, por los que los últimos minutos se convirtieron en un intercambio de canastas sin demasiado interés, ya que el encuentro estaba sentenciado. Reyes terminó con 29 puntos, trece rebotes, cinco de ellos ofensivos, y una valoración de 40 puntos. Colosal. El mejor pívot de Europa que sigue oliendo a MVP.

Ficha técnica:

78 - Bruesa GBC (18+23+12+25): Hopkins (18), Panko (8), Sánchez (7), López (10), Doblas (15) -cinco inicial-, Úriz (4), Urtasun (3), Andrade (0), Marconato (4), Roe (6) y Popovic (3).

94 - Real Madrid (25+28+18+23): Sánchez (0), Reyes (29), Mumbrú (15), Hervelle (4), Llull (16) -cinco inicial-, Hosley (4), Papadopoulos (2), Massey (11), Bullock (10), Tomas (3) y Hamilton (0).

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...