Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

ENTREVISTA A VAN NISTELROOY: "ME HUBIERA GUSTADO VENIR ANTES AL REAL MADRID"



MADRIDISTAS recoge parte de la extensa e interesante entrevista que el diario Marca publica en su edición de miércoles con Ruud Van Nistelrooy, delantero del equipo blanco. En esta entrevista concedida a Marca, habla sin miedo del día del adiós, pero está convencido también de que todavía le quedan muchos partidos de gloria en el Real Madrid.

Explíquenos primero que pasó ante el Espanyol…
Fue un partido raro, sobre todo el primer tiempo.

¿Fue por culpa del cansancio?
Creo que en el primer tiempo no estuvimos bien plantados sobre el campo, algunas cosas no funcionaron. Ellos salían muy cómodos desde atrás hasta nuestra área. En el segundo tiempo, con Pipa y Robben en las bandas, yo y Raúl, los dos medios… estábamos mejor colocados.

No se pudo alcanzar al final la conjura de las siete victorias…
Bueno, son seis victorias y un empate, y no es mal balance. Es una pena también, porque el mister nos dijo después de Riazor que teníamos una racha de siete partidos y que había que ganarlos, que era el objetivo. Nos ha faltado el último, pero no perder es importante y contra el Espanyol pudimos perder. Raúl se sacó dos goles de la nada, fue su calidad lo que nos llevó al empate.

Ahora que habla de Raúl, ¿os molesta que os recuerden que se les va a acabar la cuerda?
A mí, no. No pasa nada porque sé cómo estoy, cómo me siento, pero por la edad lo entiendo. Eso es así, eso no lo puedo cambiar. La pregunta ahora es esa: ¿Cuánto tiempo puedo jugar a este nivel? Tengo este año y otro y la ilusión de seguir así al menos todo este tiempo. Después, no voy a decir que jugaré cinco años a este nivel porque esa no es la realidad. El club, y yo lo sé, está pensando en el futuro, pero no sé cuando llegará ese momento. Vosotros me conocéis, sabéis cómo me entreno y cuando llegue mi hora, pues ya está. Daré las gracias y punto. Tienes que aceptarlo. Es así la vida, habrá alguien que llegue, todo juventud, calidad e ilusión, y yo le daré mi camiseta y le desearé suerte. Le diré: es tu turno ahora, yo llevo quince años en esto.

¿Pero en el Madrid se pone un punto y final cuando se acabe este contrato?
Lo que quiero decir es que este año y el otro, y luego veremos.

¿Pero este año se ve con fuerzas de seguir en lo más alto?
Sí, claro. Este año me veo mejor que nunca. Estoy bien físicamente, me ha venido bien no tener que jugar con Holanda, eso ayuda, y creo que en esta racha de nueve partidos que jugué esta temporada me ha venido bien el descanso de la selección. Ahora me estoy preparando muy bien para la próxima racha: Atlético, Juve, Zenit…

¿Y quién cree que tendrá que dar esa camiseta?
Es difícil, porque el tipo de jugador como yo, el típico nueve no se ve tanto. Morientes juega como yo, por ejemplo, pero por lógica ya no es él. También puedes jugar como España, con Torres y Villa, que son otro tipo de delanteros.

¿Se ve como una mezcla de los dos?
No, pero también te digo que si tengo 34 años y puedo ser un revulsivo, un típico delantero revulsivo que entra y hace goles, pera mí no es un problema. Ahora no pienso en esto, pero yo quiero seguir en el fútbol, y por el tipo de jugador que soy puede ser en otra función.

Santillana fue algo así en sus últimos años…
Yo prefiero seguir en el Madrid haciendo esto que irme a un club más pequeño. ¡Si voy a optar a todos los títulos!

También puede enseñar a los más jóvenes…
Sí, es así, también es parte del trabajo de un suplente, pero bueno, ahora no estoy en esa fase ¡eh! (risas). Ahora soy importante, pienso en la Champions, en ser titular. No voy a entregar tan fácilmente la camiseta del Real Madrid (vuelve a sonreir).

Además tiene a Raúl a tiro como máximo goleador de la Champions, ¿se pican con este tema?
Ahora menos. Antes cuando empezaban a salir los números, más. Los números me dicen que llevo al más alto nivel muchos años, y eso dice mucho. No hago un año tres golitos, no. Son 10 años en Champions.

¿Y cómo se consigue aguantar tanto tiempo?
Es querer hacerlo, el trabajo, el tesón, una vida profesional, y yo creo que ellos piensan lo mismo. Veo entrenando a Raúl y siempre lo hace bien.

¿Le hubiera gustado venir antes al Real Madrid?
Sí, pero nunca pensaba dejar el Manchester. Es verdad que cuando ahora miro atrás veo que es el mejor momento de mi carrera. Con 30 años tuve una fase muy complicada en la selección y en el Manchester y el Madrid me dio una oportunidad, sobre todo Pedja y el Presidente, que tenían mucha confianza en mí. Fichar por este club fue uno de los momentos más importantes de mi carrera. Ahora soy muy feliz aquí y espero seguir muchos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...