Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

LIGA ACB: REAL MADRID 83 - RICOH MANRESA 56



No esperaba el Real Madrid vencer con tanta solvencia como lo hizo al Ricoh Manresa de Jaume Ponsarnau. De hecho, los blancos esperaban más batalla de un equipo que venía enrachado y con el ánimo de dar la sorpresa. Nada más lejos de la realidad. El Real Madrid dominó de principio a fin un encuentro que terminó con veintisiete puntos de diferencia a favor de los de Plaza. Felipe Reyes, una vez más, fue un jugador letal en la pintura, esta vez ayudado en las tareas ofensivas por un Quinton Hosley que terminó con diecinueve puntos al igual que el capitán . El nuevo fichaje del Real Madrid, Tomas van den Spiegel, debutó con su nuevo equipo dejando buenas sensaciones.

El Palacio de Vistalegre decía adiós al año 2008 con la disputa de la décimo quinta jornada de la liga ACB entre el Real Madrid y el Ricoh Manresa, un equipo que venía con la moral reforzada tras ganar sus dos últimos encuentros ante Fuenlabrada y Unicaja respectivamente. Pero el Real Madrid, aún con las ausencias de Axel Hervelle y Venson Hamilton –el norteamericano finalmente se cayó de la convocatoria- no quería dejar escapar la oportunidad de sumar un nueva victoria para seguir escalando posiciones en la tabla y conseguir ser cabeza de serie en el sorteo de la próxima edición de la Copa del Rey.

Primeros minutos de Van den Spiegel


El partido comenzó muy igualado, con un intercambio de canastas por parte de ambos equipos y protagonizado por Felipe Reyes y Josh Asselin, los dos referentes en ataque. Louis Bullock tampoco le iba a la zaga, y una de sus penetraciones sirvió para que el Real Madrid lograse las primeras diferencias en el marcador (12-9). Joan Plaza no esperó mucho para hacer debutar a su nuevo refuerzo, y en el minuto siete, Tomas van den Spiegel tomaba el relevo del capitán y saltaba a la pista ante el clamor general. El belga no tardó en demostrar su calidad y en apenas dos minutos anotó dos canastas –la última con mate incluido- dejando unas magníficas sensaciones a la parroquia madridista.
Con 26-11 comenzó el segundo cuarto, en el que el Real Madrid continuó jugando muy cómodo. Felipe Reyes siguió con su particular exhibición, llegando a los doce puntos tras luchar un balón bajo aros que acabó –como casi siempre- en manos del pívot cordobés. Álex Mumbrú también se unió a la fiesta consiguiendo la máxima diferencia hasta el momento (36-18, +18). Los manresanos se mostraban desdibujados y lejos del equipo que la semana pasada doblegaba al Unicaja de Aíto García Reneses. Aún así, los de Ponsarnau maquillaron algo el resultado al borde del descanso, bajando la renta hasta los doce puntos (38-26).
Superioridad local
El Real Madrid era el dueño de la zona y fue en la pintura en la que los blancos forjaron la victoria. De hecho, el tiro de tres estaba siendo la asignatura pendiente de los de Plaza en este partido –y prácticamente durante toda la temporada-. Pero la fortaleza bajo tableros y el acierto desde media distancia –Hosley se estaba mostrando acertadísimo- hicieron que el Madrid se fuera definitivamente en el marcador en este tercer cuarto (54-24, minuto 28).
Con el choque prácticamente decidido, y lejos de relajarse, el Real Madrid se dedicó a hacer disfrutar a su afición con un juego bonito y bastante plástico. Los blancos llegaron hasta los treinta y un puntos de diferencia en estos minutos (73-42), con Hosley haciendo las delicias con un mate a una mano que levantaba a la afición de sus asientos. El Madrid había hecho los deberes y lo había logrado con muchos menos problemas de los que esperaba.

FICHA TÉCNICA:

83 – REAL MADRID (26+12+23+22): López (4), Bullock (11), Hosley (19), Massey (11), Reyes (19) -cinco inicial-, Van den Spiegel (7), Tomas (2), Llull (2) y Mumbrú (8).
56 – RICOH MANRESA (11+15+12+18): Rodríguez (4), Montáñez (8), Bulfoni (2), Rubio (7), Asselin (10) -cinco inicial-, Alzamora (-), Ibaka (4), San Miguel (7), Sánchez (3), Grimau (8) y Balmón (3).



PRÓXIMOS PARTIDOS

ViveMenorca - Real Madrid
Fecha 04/01/2009
Pabellón Menorca
Jornada 16 Liga ACB

Armani Jeans Milán - Real Madrid
Fecha 08/01/2009
Hora 20:45
Jornada 9 Euroliga



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...