Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

REAL MADRID 1 - VALENCIA 0


Emoción a raudales, ocasiones y un nombre propio: Arjen Robben. El extremo holandés en la primera mitad y Casillas en la segunda fueron las baluartes de una victoria ante el Valencia que deja a los blancos durmiendo en puestos de Champions. Poco tardaron los locales en desequilibrar el choque. Apenas transcurridos dos minutos de juego Higuiaín adelantó a un equipo que mostró entrega y sacrificio. Faltó el gol de la tranquilidad y no fue precisamente por falta de ocasiones: Guti, Higuaín, Raúl y Metzelder estuvieron cerca de hacerlo. El Real Madrid cierra el año con victoria y cinco canteranos en el equipo. El mejor balance posible a una temporada en la que se ganó la trigésimo primera Liga y la Supercopa. Ante el Valencia comienza el camino hacia una remontada basada en la épica, precisamente donde mejor se mueven los madridistas.

Ya avisó Unai Emery del peligro de Arjen Robben en la previa del choque. El extremo holandés estaba llamado a ser el hombre del partido y su actuación no defraudó a nadie. Sólo le bastaron dos minutos de juego para demostrar su verdadero potencial. Robben recibió el esférico en la banda, controló, levantó la cabeza y como un soldado que se encamina a toda velocidad, en una carrera casi suicida pero heroica, hacía la línea de fuego enemiga se marchó con un sólo recorte de dos defensas rivales para dejar en bandeja el remate a Higuaín. El argentino batió por la escuadra a Renan haciendo aún más espectacular el primer tanto local. Un gol de muy bella factura para un comienzo de encuentro inmejorable. No en vano, en el saque inicial se pudieron ver las intenciones locales: presión y mucha velocidad.

La conexión entre Guti y los tres hombres madridistas más adelantados- Drenthe, Robben e Higuaín- funcionaba a la perfección. Buena prueba de ello fue la jugada que estuvo cerca de llevar el segundo tanto local a las redes valencianistas. Apenas trascurrido el primer cuarto de hora, el ‘14’ blanco firmaba una excepcional asistencia a Higuaín. El argentino recibía en el área, pero se trababa en el recorte. Posteriormente recuperaba el balón desde el suelo como mejor alegoría al espíritu de lucha madridista. Su cesión a Van der Vaart terminó con el disparo de éste último golpeando la cruceta visitante ante la atenta mirada de Renan.

Eran los mejores minutos locales y los blancos buscaban con ahínco el segundo tanto. Si no era suficiente con un gran pase, Guti volvía a sacar de la chistera una preciosa asistencia que recibía Robben para, más tarde, ser derribado por Del Horno cuando encaraba la portería visitante. La tarjeta amarilla con la que fue castigado el lateral vasco pareció insuficiente al público local pues, tras la decisión del colegiado, el Bernabéu estalló en pitos y abucheos. A Robben no pareció importarle pues siguió haciendo de las suyas. Volvía a recibir en banda, dejaba a un defensa en el suelo, se desbarataba de otro y su posterior remate terminó siendo despejado por Renan. Espectacular primera media hora de juego del holandés.

Recital de Casillas; ocasiones locales hasta el final

Pasada la primera media hora de juego, Robben cedió su protagonismo a Casillas. Hasta en tres ocasiones ganó la partida el portero local a Villa. Una última oportunidad marrada por el delantero asturiano dio paso al tiempo de descanso. Tras la reanudación Juande sustituyó a Drenthe por Raúl y el Valencia no se amedrentó. El encuentro se transformó en un partido de ida y vuelta. Pero precisamente en esos instantes es donde mejor se mueve Casillas y, por supuesto, el Real Madrid. El conjunto visitante se estrellaba una y otra vez con una defensa comandada por Metzelder y un portero que parecía imbatible. Y la reacción madridista no se hizo esperar... pero esta vez llegó de parte de un actor inesperado. Metzelder controló magistralmente con el pecho un saque de esquina botado desde la izquierda para posteriormente fusilar estrellando su remate en el larguero.

La entrada de Palanca en lugar de Van der Vaart otorgó más entusiasmo a un equipo que esperaba el momento de tumbar a su rival. Robben volvía a coger los galones de mando y en su enésimo regate provocó la expulsión de Marchena. El partido languidecía, Torres sustituía a Marcelo y el público se entregaba a un equipo que escribía el mejor epílogo posible a un año en el que se consiguió la trigésimo primera Liga. Con este juego… la trigésimo segunda ya no es una quimera. Llega el momento de la remontada épica, una sensación basada en un espíritu de sacrificio que bien conocen los blancos.


Real Madrid: Casillas, Michel Salgado, Cannavaro, Metzelder, Marcelo (Torres, m.72); Gago, Guti, Drenthe (Raúl, m.46), Robben, Van der Vaart (Palanca, m.55) e Higuaín

Valencia: Renan, Miguel, Marchena, Albiol, Del Horno (Maduro, m.63), Albelda, Fernandes, Baraja (Silva, m.63), Mata (Vicente, m.75), Joaquín y Villa.

Gol: 1-0,m.3: Higuaín.

Árbitro: Ramírez Domínguez, del Comité Andaluz. Expulsó a Marchena por doble amonestación (m.67) y mostró tarjeta amarilla a Del Horno (m.21). Michel Salgado (m.28); Marcelo (m.31); Albiol (m.69), Robben (m.83) y Palanca (m.88)

Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimosexta jornada de Liga disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 70.000 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...