Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

REAL MADRID 3 - SEVILLA 4: OTRO ROBO MAS Y VAN MUCHOS

Al margen de la desastrosa primera parte del equipo, en la segunda mitad recobramos el espiritu y si no llega a ser una vez más por la mano negra del Sr. Villar y sus secuaces (llamense árbitros fraudulentos), habriamos remontado el partido. El colegiado por llamarle algo se comió 2 claros penaltis sobre Higuaín y para colmo expulsa a Robben (el mejor del encuentro) por comentarle la jugada del penalti. Así ya de paso se quitó 2 problemas: uno quitarse al jugador que llevaba todo el peligro al área contraria y dos borrarle para el derbi del Sábado (por cierto que nos espera allí otra encerrona arbitral). Todo esto sin comentar el fuera de juego del primer gol sevillista y la clara falta en el segundo sobre Cannavaro.
Total que siguen en sus trece de querer hundir la nave blanca en la que otros años por coraje, casta y juego pudimos sobreponernos pero este año nos faltan fuerzas para tanto atropello.

-BY JORGE-

El partido fue sádico con el Madrid. Le colocó entre el desastre total y la proeza absoluta, y cuando el equipo decidió morir en busca de una hazaña improbable, la realidad le condenó con un gol indiscutible, el cuarto, y con un árbitro imposible.

No soy partidario de justificar los resultados del Real Madrid repasando la actuación arbitral, ya que considero a los colegiados como a los postes, el larguero y el palo del banderín, mobiliario azaroso, de diferente utilidad y conveniencia que suele favorecer a quien más pisa los terrenos con maderas. Sin embargo, me permito una excepción: cuando el rayo fulmina un árbol, cuando un tronco carbonizado nos deja pruebas fehacientes de lo que pasó y pudo suceder.
Evitaré pronunciarme sobre si Kanouté tocó el balón en el primer gol del Sevilla e incurrió en fuera de juego, que lo pareció, e incluso podría obviar el brazo de Escudé que derribó a Higuaín dentro del área dibujando algo similar a un penalti. Ambas jugadas admitirían diferentes opiniones y se gastan fuerzas discutiendo. Pero nadie puede negar que Palop agarró a Higuaín con el partido empatado a tres y que como consecuencia de ese penalti pasado por alto Robben protestó y fue expulsado. Ese error arbitral condicionó decisivamente el partido y detuvo en seco la reacción de un Real Madrid que tenía en el holandés a su mejor futbolista.

No podemos decir qué hubiera sucedido si el Madrid hubiera tenido un penalti a favor y a Robben sobre el campo, pero es evidente que algo cambió en ese instante. El anfitrión sintió que se rompía la magia, la concentración de su conjura fabulosa, y el Sevilla, por su parte entendió que le arrojaban un salvavidas, un barco de rescate, el Carpathia mismo.

Ocho minutos después de ese suceso, con el rival desarbolado, Kanouté penetró por la derecha y asistió dulcemente a Renato, que cabeceó a bocajarro y puso la rúbrica a la victoria visitante. El Sevilla pudo lograrla de otras maneras y la consiguió de esa forma. No se pone en duda el triunfo de un equipo que se adelantó 1-3 en el Bernab se lamenta el pedazo de partido que nos arrebató el árbitro, la hazaña interrumpida, la proeza de ambos.

Pero no fue un partido ni de un hecho ni de un trecho. Si al Madrid le destrozó la primera parte, le redimió la segunda. Entonces, con 1-3 en el marcador, sometió al Sevilla a un asedio loco, desesperado, valiente, suicida y, en resumen, sinceramente conmovedor. Hay muy pocos equipos capaces de un arrebato semejante, tan prolongado, y no hay ninguno que encuentre tantos estímulos en lo imposible. El problema es que el Madrid sólo sabe vivir así, colgado del drama, pendiente de una proeza. Su actitud resulta encomiable, pero no deberíamos olvidar, al margen de la polémica arbitral, que es fruto de una debilidad interna, deportiva, que impide hallar soluciones en el fútbol convencional. El alma del equipo reacciona contra su enfermedad con la misma fiebre que ataca a las infecciones, pero no puede ganar siempre y cada vez gana menos.

Empaque.
Nada de lo comentado empaña el partido del Sevilla. Su primera parte fue excelente, luciendo el empaque de los equipos muy vividos y muy leídos. Aunque parezca lo contrario por el origen flamenco y el carmesí de la camiseta, se trata de un equipo frío, cercano a la fisonomía de los tanques. Es rocoso y se despliega con parsimonia, como si se desplazara sobre las orugas de los carros de combate. Las cosas cambian cuando el balón llega a Navas, Adriano o Kanouté. Ellos son el cañón y, en ocasiones, la bala.

Durante el primer acto, el Sevilla impuso su superioridad en el mediocampo. Adriano, Duscher, Romaric, Renato y Navas. Cinco contra tres: Guti, Gago y Van der Vaart. Porque el sistema del Madrid, con Robben o Drenthe, es un 4-3-3 que expone en cada ataque el hígado y el mentón. No hay defensa para resistir eso. Y, últimamente, tampoco hay portero.
No obstante, la primera mitad ya entrenó su crueldad con el Madrid. Le permitió un arreón formidable en el primer minuto, cuando Robben estuvo cerca de celebrar su regreso con un gol. Pero el Sevilla no tardó en recuperar un aliento que, como el de los dragones, sirve para encender cigarros. Un minuto después, Jesús Navas se escapó de Marcelo y Casillas apenas rozó con las yemas de los dedos un balón que pedía un puñetazo. Kanouté no alcanzó el balón, pero aterrizó manso a los pies de Adriano, que chutó entre las piernas de Michel Salgado y la tibia de Kanouté.

El gol no pareció grave. El Madrid nos tiene acostumbrado a esos inconvenientes y el equipo se desenvolvía como otras veces, rígido hasta los últimos metros, pero ágil a partir de entonces. Lo hemos visto mil veces: es en la proximidad del área cuando este equipo recupera la autoestima, allí no importan los achaques, no tanto. Y volvió a ocurrir. Cada acercamiento incluía la posibilidad cierta de un gol; insistió Robben, probó Higuaín y por fin marcó Raúl. El capitán peinó una falta lanzada por Guti, completando una conexión casi espiritual.

Romaric volvió a adelantar al Sevilla por un error de casting. Robben no debió defender al marfileño, que mide 1,90 y pilota un cuerpo de Maciste. De lo que ocurrió después no se puede culpar al ánimo del Madrid. La disposición táctica del Sevilla, orden y apoyos, bastaba para desquiciar a un equipo que no vive ni del orden ni del sudor, que tampoco tiene dibujo. Este Madrid necesita pasión, la exigencia de las situaciones dramáticas. Y dramático era lo que sucedía y lo que estaba por venir.

Huracán.
No podía imaginar Kanouté cuando marcó el tercero que acaba de desatar el huracán del Real Madrid. Lo comprobó en la segunda parte. Entonces estuvieron cerca de volar los jugadores del Sevilla, achicados por ese viento de furia, aferrados a los postes. Drenthe mejoró a Van der Vaart y el equipo se volcó en pos de la remontada, acompañado del Bernabéu, que pasó en cinco minutos de gritar contra Calderón a jalear al equipo, el fútbol lo puede todo.

Higuaín redujo distancias con un disparo lejano y cruzado, con un gol de raza, de orgullo puro. Gago empató con un cabezazo que confirma lo cerca que está el Bernabéu de Buenos Aires. Fue la apoteosis y la emoción tocó techo cuando Casillas salvó un gol cantado, como en los viejos tiempos. Robben disparó al palo e Higuaín también hizo sonar la madera antes de que Palop le frunciera la camiseta, el penalti, la roja, lo demás ya lo saben, buen equipo el Sevilla, gran corazón el Madrid.

Si el objetivo son las hazañas ya sólo queda una, visitar el Camp Nou a nueve puntos del Barcelona. Si la razón es lo imposible, ese monstruo es el último. O el primero. Nunca se sabe.


Real Madrid: Casillas, Michel Salgado, Cannavaro, Sergio Ramos, Marcelo (Bueno, m.87), Gago, Guti, Van der Vaart (Drenthe, m.46), Robben, Higuaín y Raúl.

Sevilla: Palop, Konko, Squilaci, Escudé, Fernando Navarro (Dragutinovic, m.88), Jesús Navas, Duscher, Romaric (Fazio, m.76) , Adriano (Diego Capel, m.69) Renato y Kanouté.
Goles: 0-1, m.3: Adriano. 1-1, m.19: Raúl 1-2, m.21: Romaric. 1-3, m.38: Kanouté. 2-3, m.66: Higuaín. 3-3, m.67: Gago. 3-4, m.83: Renato.

Árbitro: Bernardino González Vázquez, del colegio gallego. Mostró tarjetas amarillas a los locales Marcelo, Robben -en dos ocasiones, por lo que fue expulsado (m.77)- y Gago; y a los sevillistas Jesús Navas, Escudé, Kanouté, Fernando Navarro, Renato

Incidencias: partido correspondiente a la decimocuarta jornada de la Primera división del fútbol español disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante unos 68.000 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...