Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

CAJASOL 92 - REAL MADRID 95: OTRO SUPLICIO TRAS 2 PRÓRROGAS


Todos lo vemos: Pepe, Hostley y Hamilton son un lastre, por no mencionar a Papadopuolos que lo han colocado. Esta directiva es un desastre fichando. Espero que sea verdad lo de Oleson, espero que fichen a Claver y a Ibaka el año que viene y lo que siento es que gracias a las "narices" que le echan los de siempre, estén lavando la cara de un proyecto mal diseñado "otra vez". Respecto a lo de intentar salvar esta temporada el plan sería echar a Hostley (esta noche a ser posible) traer a Wrihte (el que ha cortado la Penya) e intentar que el Fuenla ceda a Oleson si no se clasifica para play-offs. Pero tiene narices que los aficionados estemos tan deacuerdo y los "ojeadores" que cobran en el Madrid por ello sigan trayendo Pelecanos,Hostleys y Papadopoulos y "regalando", Racicevics,Aguilares,Moisos,Sonsecas,Fotsis,...

Fue un partido raro. El Cajasol, colista de la ACB, hizo un gran encuentro y puso contra las cuerdas a un Real Madrid que necesitó de dos prórrogas para llevarse la victoria. Ésta, sumada a la derrota del DKV ante Unicaja, hacen que los blancos se coloquen terceros de la Liga. Bullock fue el mejor jugador del partido. Una recuperación importante para afrontar uno de los meses más importantes del año en cuanto al baloncesto se refiere. El Real Madrid ha ganado todos los partidos que ha disputado en 2009.

Cajasol no se parece en nada al equipo de la primera vuelta. Cambio de entrenador y de varios jugadores. Pese a ser colista, venía de ganar dos partidos seguidos, mucho para un equipo que había ganado cuatro hasta el momento. Pero durante el partido no pareció ser el peor equipo de la ACB. Un encuentro que comenzó con un triple de Marko Tomas. En los primeros minutos fueron las canastas de tres puntos las protagonistas, con una preciosa de Andrés Miso desde ocho metros. Uno de Hosley y un canastón de Reyes puso el encuentro 5-10 a los cinco minutos. A partir de ahí, el equipo local hizo un monólogo. Con Savanovic on fire e Ignerski anotando desde lejos, pudieron gestar un parcial de doce puntos de ventaja. El primer cuarto terminó 22-14.

En el segundo acto los locales salieron igual de enchufados que se habían ido, llegando a tener hasta diez puntos de ventaja. Pero Sergio Llull fue capaz de cambiar el signo del partido, con una penetración a canasta, en una jugada de dos más uno, y un triple. Acompañado de las canastas de tres puntos de Bullock, Mumbrú y Hervelle, que se vistió de Chichi Creus y volvió a demostrar sus virtudes con el tiro exterior, el Real Madrid consiguió un parcial de 0-12 (28-29, min. 18). Un triple de Sweet Lou Bullock y una respuesta igual de Savanovic dejaron el partido al descanso prácticamente empatado (35-32).

Un mate de gran mérito de Hosley, a pase de Pepe Sánchez, abrió el encuentro tras el descanso. En unos minutos de devolución de golpes, con canastas de Ellis y Bullock, ninguno de los dos equipos era capaz de irse en el marcador (40-38, min. 24). Reyes, no tenía su día, y eso que siempre que juega en Andalucía, un pedacito de su tierra, suele cuajar grandísimos encuentros. El partido era extrañó, bajas anotaciones y valoraciones, en un encuentro que no dispararía las bolsas de los jugadores del supermanager de la ACB. Tras un comienzo eléctrico, el partido se durmió y se impusieron las férreas defensas (45-43 min. 28). Bullock anotó un triple desde su casa y volvió a adelantar a su equipo. Antes del descansó dejó otro triple made in Lou. Una canasta de Milisavlejic dejó todo por decidir en los últimos diez minutos (empate a 49).

Un último cuarto con distinto guión
Hasta casi pasados dos minutos de último cuarto, no hubo una canasta. Fue de Axel Hervelle, con un tiro libre. Los equipos se mostraron fallones en ataque y precisos en defensa. Dos libres de Bullock empataron el encuentro a 52 a falta de 6:23. Savanovic volvió a colgarse los galones de jefe local y con una buena racha puso a su equipo cuatro por delante, ventaja que intentaron manejar. Llull anotó un triple a falta de dos minutos de partido, asumiendo responsabilidades y cambiando el guión de un encuentro que empezó a despertar. Un triple de Miso pareció definitivo pero Llull volvió a responder desde el tiro de tres (68-66 en el último minuto). Y con una entrada a canasta empató el partido a 69. Dos libres de Milisavlejic y una canasta de Llull mandaron el encuentro a la prórroga (empate a 71).

Dos prórrogas para decidir el partido
Pasado más de un minuto de prórroga sólo se vieron tiros libres (73-73) hasta que Ignerski consiguió un triplazo. Bullock empató el encuentro haciendo lo propio. Reyes tuvo que retirarse en el momento decisivo, por un golpe que le dio Savanovic en un ojo. Pero ahí estaba Louis Bullock para anotar otro triple más (el sexto del partido) y coger una ventaja de cuatro puntos. Pero varios fallos consecutivos y en buen hacer local hizo que la primera prórroga terminara empate a 82. Parecía imposible que el empate se deshiciese. Fue Bullock, con su séptimo triple quien volvió a poner a su equipo en cabeza (86-87). Hervelle metió una canasta que pudo ser definitiva, como lo fue el rebote de Reyes a un tiro libre del belga al recibir una falta. El cordobés anotó uno (88-91). Volvió la devolución de libres, hasta que Rey, el mejor hombre local, cometió una antideportiva. Ignerski falló el triple definitivo y el Real Madrid se llevó el partido (92-95). Si Cajasol continúa la línea mostrada ante el Real Madrid, se terminará salvando.

FICHA TÉCNICA:

92.- CAJASOL (22+13+14+22+11+10): Milisavlejic (18), Miso (6), Ellis (7), Triguero (4), Savanovic (20)-quinteto inicial- Aguilar (-), Rivero (5), Ignerski (13), Caner-Medley (2), Ilic (-) y Xavi Rey (17).

95.- REAL MADRID (14+18+17+22+11+13): Pepe Sánchez (0), Marco Tomas (5), Quinton Hosley (6), Massey (2) y Felipe Reyes (17) -quinteto inicial- Van den Spiegel (4), Hervelle (11), Mumbrú (8), Bullock (26), Llull (16), Hamilton (-) y Santana (-).

Jugadores Destacados

Bullock

LOUIS BULLOCK:
Siete triples en once intentos, algunos de ellos decisivos. Fue el mejor jugador en ataque del Real Madrid y apareció para decidir el partido.

Llull

SERGIO LLULL: Asumiendo responsabilidades, consiguió canastas importantes en el último cuarto y las dos prórrogas. Cada vez asume más responsabilidades.

INCIDENCIAS

Pabellón de San Pablo. Partido correspondiente a la 22ª jornada de la ACB.

LOS ARBITROS

Pérez Pérez, García González y Cardús. Eliminaron a Miso y Rey en el equipo local y Pepe Sánchez y Van den Spiegel en el visitante por cinco faltas personales.






Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...