Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

SPORTING 0 - REAL MADRID 4: GRAN PARTIDO Y OCTAVA VICTORIA CONSECUTIVA


El Real Madrid ha aprovechado la generosidad de sus rivales para conseguir su octava victoria consecutiva y situarse a diez puntos del Barcelona, un mundo todavía de distancia, media vida, pero suficiente para alimentar la ilusión de una remontada ¿imposible? Esa es la lectura positiva de esta jornada afortunada para el Madrid, que vivió su encuentro más tranquilo desde que lo entrena Juande. La negativa es que se ha visto obligado a conseguir ocho triunfos seguidos para recortar sólo dos puntos al Barcelona. Ocho jornadas en las que el Madrid sólo ha encajado un gol, un dato muy a tener en cuenta.

Mejor es quedarse con lo positivo, con la facilidad con la que dominó el partido el Madrid y la autoridad y la comodidad con la que ganó en El Molinón a un asustado Sporting. Mató el Madrid al contragolpe, y lo hizo sin Robben, Guti, Sneijder y Van der Vaart, otro dato a tener en cuenta. Con Huntelaar como titular, con Marcelo como interior izquierdo por delante de Heinze y con Faubert sentado en el banquillo, lugar que será difícil que abandone en el resto del curso. Un refuerzo para ser suplente. Convendría mirar más a la cantera en casos como éste. Si no hay nadie en la cantera capacitado para aportar al equipo lo mismo que va a aportar Faubert es que algo no funciona en las categorías inferiores. Me resisto a pensar que esto sea así.

El primer regalo le llegó al Madrid el sábado, con el empate del Barcelona contra el Betis. El segundo, y más importante, lo recibió directamente del Sporting, que completó un encuentro horroroso, mal jugado y en el que no puso en aprietos al Madrid en ningún momento. Este equipo de Juande Ramos se siente más cómodo sin el balón, buscando el contragolpe. Cómo sería la superioridad del Madrid que en algunas fases del choque la posesión del balón fue de un 62 %-38 % a su favor.

A primera vista el Madrid parecía un equipo desequilibrado por la heterodoxa disposición de sus jugadores en ataque. Marcelo apareció como interior izquierdo, mientras que la banda derecha fue ocupada a tiempo parcial por Higuaín, Raúl y hasta por Huntelaar, que también se dejó caer por esa zona. No hubo posibilidad de medir el riesgo de esta alineación, porque al cuarto de hora ya ganaba el Madrid. Mucho antes, casi desde el inicio, ya se vio que iba a ser una tarde plácida para Juande y sus jugadores. Por sus méritos y por las facilidades que le concedió el rival.

Gago y Lass volvieron a estar enormes en el centro del campo. Cortaron y distribuyeron el juego con solvencia y autoridad. Ellos solos se comieron el centro del campo del Sporting. Detrás, una de las defensas más sólidas de la Liga, con Pepe como jefe y Ramos, Cannavaro y Heinze como escuderos. Casillas vivió una de sus tardes más tranquilas como profesional. Hay que atribuirle a Juande el mérito de recuperar la solvencia defensiva de este equipo.

Apoyado en los sólidos pilares defensivos, el Madrid exhibió toda su pegada y mostró una cara más amable que en jornadas anteriores. Pareció más lúcido, menos espeso que otros días. Mucho tuvieron que ver en ello los espacios que le concedió el Sporting y la facilidad con la que se rompió el choque.

Al cuarto de hora, una internada de Sergio Ramos por la derecha acabó con un mal disparo del sevillano que aprovechó Raúl para meter la pierna y sumar su gol 308 con el Madrid y superar de esta forma a Di Stéfano como el máximo realizador en la historia del club. El '7' aumentó su cuenta a falta de un cuarto de hora para el cierre, cuando aprovechó un rechace de Lafuente después de un tiro de Higuaín para sumar el 309.

Ente medias tuvieron su momento de gloria, que falta les hacía, Huntelaar y Marcelo. El holandés se estrenó como goleador del Madrid después de recibir un balón prolongado de cabeza por Higuaín y batir en el mano a mano a Lafuente. Faltaba poco para el descanso y nada más salir de los vestuarios llegó la acción más hermosa de la tarde. Higuaín cedió de tacón a Marcelo y éste recorrió medio campo del Sporting para plantarse ante Lafuente y superarle con una sutil vaselina. Lo celebró con una serie de volteretas. No era para menos.

Cerró la cuenta Raúl, como ya quedó apuntado, pero antes el árbitro, Mateu Lahoz, anuló de forma injusta un gol a Huntelaar por un inexistente fuera de juego. Cabezazo de manual del holandés después de un pase de Ramos.

No marcó Higuaín, algo que ya no es noticia lejos del Bernabéu, pero merece un elogio su trabajo y su tremenda aportación al equipo, ya que participó en tres de los cuatro goles del Madrid.

Con el partido sentenciado, Juande aprovechó para dar descanso a Ramos, Heinze y Gago y hacer debutar a Parejo. Los canteranos Miguel Torres y Javi García completaron los cambios. Y Faubert, sentado en el banquillo.

FICHA TÉCNICA

Sporting: Lafuente; Sastre, Gerard, Iván Hernández, Canella; Michel (Kike Mateo, m.60), Camacho, Luis Morán (Bilic, m.46), Carmelo; Diego Castro (Matabuena, m.60) y Barral.

Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos (Parejo, m.79), Cannavaro, Pepe, Heinze (Torres, m.61); Gago (Javi García, m.70), Lass, Higuaín, Marcelo; Raúl y Huntelaar.

Goles: 0-1, m.15: Raúl; 0-2, m.37: Huntelaar; 0-3, m.50: Marcelo; 0-4, m.77: Raúl.

Árbitro: Mateu Lahoz, del Comité Valenciano. Mostró tarjeta amarilla a Michel (m.25) y a Marcelo (m.50)

Incidencias: Estadio de El Molinón. 24.000 espectadores. Antes del inicio del encuentro se guardó un minuto de silencio en honor a ''Tati'' Valdés, ex jugador del Sporting de Gijón fallecido esta semana.

Click!

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...