Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

CONFLUENCIA DE CALLES;CONFLUENCIA DE SENTIMIENTOS



Jamás dos placas sobre la pared mostraron una amalgama de sensaciones similares: amor, rivalidad, pasión, tensión, nervios, alegría, llanto… En el barrio madrileño de Pan Bendito confluyen dos calles a las que dan nombre los equipos más importantes de la ciudad: la calle ‘Real Madrid’ y su perpendicular, la calle ‘Atlético de Madrid’. Dos vías que contemplan dos sentimientos que, aunque muy diferentes, les une cada día más. Están obligados a entenderse a diario y la convivencia es amigable pero, a pocos días del derbi, se mantienen los viejos amigos, pero nacen los eternos rivales.

Valentín es aficionado madridista desde que tiene uso de razón. Acude al Santiago Bernabéu siempre que puede para animar a su equipo y posee “el orgullo de pertenecer al mejor club del mundo”. Se levanta cada mañana a las 9:40 desde, curiosa casualidad, su casa situada en la calle ‘Real Madrid’ en el barrio madrileño de ‘Pan Bendito’. Suerte parecida a la de Felipe, “Atlético de corazón” que, a la misma hora y apenas con unos pocos metros de diferencia, sale de su casa, situada en la calle ‘Atlético de Madrid’, rumbo al trabajo. Posiblemente sus caminos jamás se hubieran cruzado si no fuera por una circunstancia que marca el día a día de los habitantes del lugar, ya que existe un punto determinado donde los caminos de ambos se dan de bruces: la intersección de la calle ‘Real Madrid’ con la de ‘Atlético de Madrid’.

Un día cualquiera el gesto de ambos habría sido muy distinto. Los dos habrían alzado sus cabezas e, interrumpiendo durante unos pocos segundos su camino, se habrían saludado deseándose un buen día hasta volver a cruzar sus vidas al día siguiente a la misma hora. Pero es semana de derbi. El trabajo puede esperar y Valentín, viendo venir a Felipe desde lejos, grita un vigoroso -“¡Hala Madrid!”- a lo que su vecino y amigo responde -“¡Aúpa Atleti!”-. Conforme se van acercando llega el momento de las cábalas y amenazas: -“¡Os vamos a meter dos por lo menos!”- dice Valentín -“¡0-1 y os quedáis sin la Liga!”- responde Felipe. Los dos llegan al punto exacto donde las calles ‘Real Madrid’ y ‘Atlético de Madrid’ confluyen (en lo que es una alegoría perfecta de lo que sucederá esta semana en el Campeonato Nacional de Liga), y ambos se dan un abrazo y posan con sus bufandas para la cámara de Realmadrid.com.

Pese a esta muestra de compañerismo y deportividad de nuestros dos protagonistas, la rivalidad se hace patente en la zona. Cuando se dio nombre a ambas calles, algunos de los vecinos que habitan en el portal que hace esquina con ambas, solicitaron el cambio de numeración y evitar así vivir en la vía a la que da nombre el equipo rival, una petición a la que el Ayuntamiento cedió y concedió (es importante sentirse a gusto en casa). Al paso, los vecinos van involucrándose en la tertulia futbolística que aún mantienen Valentín y Felipe: sacan a la luz sus deseos de revancha tras la victoria madridista en el Calderón y hacen gala de su enorme afición –“Yo tengo una bufanda colgada en la ventana”- decía uno de los vecinos en un discurso que se va alargando (los hijos pueden esperar en el jardín del colegio, la comida está a fuego lento y, después de todo, la casa no está tan sucia).

Faltan unos pocos días para que el balón eche a andar en un nuevo derbi madrileño. Seguro que las discusiones serán más intensas conforme se acerque el partido, y todavía lo serán más el lunes cuando toque volver al trabajo y reencontrarse con los viejos amigos y eternos rivales. Sin embargo, casos como el de Valentín, madridista ejemplar, y Felipe, atlético de pro, son un ejemplo de la armonía y la rivalidad sana y bien entendida de un barrio en el que todos los días del año son víspera de derbi.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...