Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

EUROLIGA-PARTIDO 3º 1/4 FINAL: REAL MADRID 71-OLYMPIACOS 63




Cambio de ciudad y de rumbo para la serie. El Real Madrid sigue vivo después de un triunfo (71-63) en el que amagó con destrozar a un rival por momentos caricaturesco pero en el que terminó sufriendo por sus propios pecados. Tras un inicio arrollador en ataque y defensa (hasta una máxima de 21 puntos, 33-12), el equipo de Plaza fue escandalosamente de más a menos ante un rival que fue de la nada a muy poco y que, con un partido impropio de su presupuesto y su plantilla, estuvo a punto de hacer saltar algunos corazones en Vistalegre en el último cuarto (59-53 a falta de cuatro minutos, 65-60 mucho más cerca del final).

Un vuelco que hubiera sido incomprensible ante un rival limitado por los problemas musculares de Vujcic fue una amenaza durante algunos minutos porque Boroussis exhibió orgullo en la zona (17 puntos, 10 rebotes) y porque al equipo griego se le abrió el aro desde la distancia: de un 1/10 en triples en el primer teimpo pasó a un 7/22 total). Papaloukas, en un día para el olvido inmediato, dejó un par de destellos para al menos equiparar sus estadísticas de asistencias y pérdidas (6 de cada) y el resto del equipo griego fue lo poco que aportó Erceg, un par detalles de Childress en el primer cuarto y las apariciones esta vez muy discontinuas de jugadores claves en los partidos de El Pireo (Printezis, Greer, Vasilopoulos...).

Así que Olympiacos, el equipo que ganó en el Buesa Arena en el Top 16, arrancó con un 11-0 en contra, y se permitió dejar su marcador a cero durante la mitad del segundo cuarto, cuando las ventajas rondaban los 20 puntos ante un Real Madrid que mandaba a sus anchas pero empezaba a encasquillarse en ataque, camino del suplicio que vivió en el segundo tiempo ante la mejora defensiva de los griegos y la vuelta a sus peores inercias. Bullock y Felipe se quedaron una vez más solos (literalmente durante el tercer cuarto y buena parte del cuarto) pero salvaron la papeleta porque son muy buenos y porque Olympiacos nunca contrastó su mejora atrás con una buena racha ofensiva, falló todos los ataques clave cada vez que pudo comprimir el marcador al máximo y se permitió otro partido lastimoso desde la línea de tiros libres (10/18).

Del rodillo a salvar los muebles

En ese segundo tiempo de dudosos valores baloncestísticos, el Real Madrid anotó 34 puntos, 24 de ellos de la pareja Bullock / Felipe. El escolta sumó 22, mal en los triples y letal en las penetraciones castigando cada desajuste rival. El pívot volvió a ser el mejor con 31 de valoración y números para quitarse el sombrero: 21 puntos, 9/11 en tiros libres, 9 rebotes, 5 robos, 4 asistencias, 8 faltas recibidas... un titán que ha ido apareciendo en la serie a medida que se difuminaba la figura de Vujcic, que esta vez vio tres cuartos desde el banquillo. Malas, muy malas noticias para un Giannakis que sigue sin encontrar nada que llevarse a la boca de jugadores millonarios como Pargo, Childress, Halperin...

Y, sin embargo, con 20 puntos en el primer tiempo, sin Vujcic y con sus casi todas sus estrellas apagadas, Olympiacos se metió en el partido de lleno y evidenció las carencias del Real Madrid más allá de sus dos valuartes. Massey sólo apareció al final, Tomas puso intensidad sin acierto y acabó perdiendo la (escasa) confianza de Plaza. Llull sigue sin entrar de lleno en el playoff, Raúl no tuvo un buen día y Hervelle contribuyó con rebote y pelea. Porque el rebote en ataque volvió a ser, en los malos momentos, otro de los avales del Real Madrid que fió por lo demás sus recursos de las posesiones consumidos por Bullock y los balones a Felipe para que saque petróleo en el poste. Mumbrú, que tuvo un inicio deslumbrante (7 puntos y 4 robos en el primer cuarto) apenas anotó dos puntos más en el resto del partido... y así se consumió el partido, con el Real Madrid perdiendo ocasiones para sentenciar y Olympiacos tirando con malos ataques y lagunas en el rebote su esfuerzo defensivo.

La serie, desde luego, revive. Giannakis estará muy pendiente de la evolución de Vujcic, fundamental en batallas de estas características. Y, al fin y al cabo, los dos técnicos tienen motivos para alegrarse y para preocuparse. Plaza sonreirá porque su equipo fue mejor (al principio brillante y al final tuerto en país de ciegos) y tora rehabilitar a un rival deshauciado y negado. Giannakis porque su equipo fue lastimoso y porque empeoró sus malas sensaciones del segundo partido y aún así al final no estuvo demasiado lejos de congelar Vistalegre. Y sonreirá porque, al fin y al cabo, guarda la posible escapada por la ratonera del quinto partido. Para eso, para llegar a la cuerda floja, el Real Madrid deberá repetir victoria el jueves. El camino ya lo conoce y lo marca el primer cuarto del partido

FICHA TECNICA

Real Madrid (23+14+15+19): Raúl López (2), Bullock (22), Mumbrú (9), Hervelle (4) y Reyes (19) -quinteto inicial-, Llull (2), Tomas (-), Van den Spiegel (4), Winston (1) y Massey (8)

Olympiacos (12+8+21+22): Pargo (-), Halperin (-), Childress (9), Printezis (6) y Vujcic (2) -quinteto inicial-, Papaloukas (5), Bourousis (17), Greer (9), Erceg (7), Teodosic (2), Vougioukas (-) y Vasilopoulos (6).

Árbitros: Lamonica (ITA), Ziemblick (POL) y Jovcic (SRB). Eliminadora Massey y Printezis.

Incidencias: Tercer partido de la eliminatoria de los cuartos de final de la Euroliga. Palacio de Vistalegre, en Madrid. Lleno.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...