Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

LIGA ACB: CB MURCIA 77 - REAL MADRID 88



DKV Joventut, Alba de Berlín y CB Murcia. Una semana, tres partidos, tres victorias. El Real Madrid camina firme y decidido en las dos competiciones en las que está inmerso, liga ACB y Euroliga. En esta ocasión, los blancos se deshicieron del conjunto murciano en un partido que el Madrid parecía tener ganado al descanso, pero que se complicó en el tercer cuarto gracias al acierto anotador desde la línea de tres del jugador local Taquan Dean. Sergio Llull, sin embargo, se encargó de revolucionar el partido con diecisiete puntos en los últimos ocho minutos –terminó con 21- dando una victoria que afianza a los blancos en la tercera posición de la tabla, y lo que es más importante, permite seguir con esa línea ascendente de juego y resultados.

El Real Madrid afrontaba este domingo un nuevo compromiso liguero tras la resaca europea ante el Alba de Berlín. El CB Murcia, decimoquinto clasificado de la ACB, recibía a los blancos herido tras su última derrota ante el Bruesa, que lo había dejado en una peligrosa situación rozando los puestos de descenso. Los de Plaza, sin embargo, llegaban tras la intachable trayectoria de nueve victorias en diez partidos de liga y con la moral por las nubes después de conseguir su pase a los cuartos de final de la Euroliga. El triunfo de Unicaja en la jornada del sábado obligaba al Madrid a ganar a los de Manolo Hussein para recuperar el tercer puesto en la tabla, por lo que los blancos saltaron a la pista dispuestos a engrosar una estadística que rezaba que no perdían en Murcia desde 1995.

Duelo de triples
El tiro exterior fue el gran protagonista del primer cuarto. Hasta ocho triples se contabilizaron en estos minutos por parte de ambos conjuntos, tres de ellos obra de Louis Bullock. El norteamericano mantuvo un bonito duelo con el escolta del C.B Murcia Taquan Dean, jugador con mejor promedio de la ACB en los lanzamientos desde la línea de 6,25. En este arranque, el madridista le ganó la partida a su compatriota, logrando las primeras diferencias para su equipo. Junto a él, Hervelle, Felipe y Sergio Llull fueron los anotadores del Real Madrid este primer periodo, que terminó 13-23 a favor de los blancos.

Slanina rebajó la ventaja a sólo cuatro puntos con dos nuevos triples, pero el Madrid continuó con su rodillo evitando así cualquier conato de remontada por parte del cuadro murciano. Esta vez, los puntos de los blancos llegaban con balones interiores a Felipe Reyes y Massey, muy acertado en este encuentro de cara a canasta. También Marko Tomas aportó en ataque saliendo del banquillo, con ocho puntos que ayudaron a que el Madrid se fuera al descanso quince arriba (30-45).

Tras la reanudación, los blancos lograban la máxima diferencia del encuentro con un tiro de tres de Axel Hervelle, el segundo en su cuenta particular (33-52). Daba la sensación de que el Madrid finiquitaba así el encuentro, pero nada más lejos de la realidad. Taquan Dean y Slanina resucitaron al Murcia a base de triples, poniendo a su equipo a sólo seis puntos de los de Plaza con todavía doce minutos por disputarse (53-59). El Madrid, al contrario que los locales, no estuvo fino en las acciones ofensivas, fallando algunos tiros que facilitaron la contra del cuadro murciano. Al término del tercer cuarto, el electrónico reflejaba un ajustado 55-61.

Llull rompe el partido

Manolo Hussein dejó a su mejor hombre, Taquan Dean, en el banquillo para afrontar el último y definitivo cuarto. Plaza, por su parte, optaba por jugar con dos bases, Sergio Llull y Raül López, junto a Louis Bullock. El menorquín fue sin duda el que revolucionó el encuentro con dicisiete puntos seguidos –entre ellos tres triples- que pusieron al Madrid trece arriba en el min. 36. Los blancos respiraban tranquilos tras unos minutos de incertidumbre, mientras el Murcia veía impotente cómo se les escapaba por poco la remontada. Los últimos minutos no tuvieron mayor trascendencia, salvo para disfrutar con tres acciones de Kennedy Winston –mate, tapón y canasta- que daban por finalizado el partido. Ahora, una semana por delante para preparar la siguiente cita ante el Pamesa en Vistalegre. La cosa pinta bien para los blancos.

FICHA TECNICA

Club Baloncesto Murcia: (13+17+25+22) Thomas (9), Dean (22), Slanina (18), Moss (12) y Barnes (8) -cinco inicial-, Robles (6), Fajardo (2) y Mijatovic (0).

Real Madrid: (23+22+16+27) Raúl López (5), Bullock (13), Mumbrú (2), Hervelle (6) y Van den Spiegel (4) -cinco inicial-, Mritovic (0), Pepe Sánchez (2), Winston (8), Felipe Reyes (9), Massey (9), Llull (21) y Tomas (9).

Árbitros: De la Maza, García Ortiz y Pérez Niz. Eliminaron por cinco faltas personales al local Barnes en el minuto 36.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima sexta jornada de la Liga ACB que se disputó en el Palacio de los Deportes de Murcia, que registró su mejor entrada de la temporada con 6.500 espectadores.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...