Ir al contenido principal

Noticia patrocinada - News sponsored by:

LIGA ACB: REAL MADRID 100 - DKV JUVENTUD 88



Real Madrid - DKV Joventut. Uno de los grandes clásicos del baloncesto español, duelo de tradición y excelente cartel, alimentado en los últimos tiempos por algunos duelos directos de máxima intensidad. Por si faltaban alicientes, este duelo llegaba con el recuerdo de la remontada espectacular del Madrid en el segundo tiempo de Badalona, con el Real Madrid en el diván tras las últimas derrotas en Bilbao y Barcelona y con los dos equipos empatados (17-6) tras los pasos de Tau y Barcelona. Para añadir pimienta, cruce de rachas: un equipo que no perdía en casa desde octubre y otro que desde entonces no era, hasta hoy, derrotado a domicilio. Y, en nómina de protagonistas, de Felipe a Ribas, de Llull a karl (en la que fue casa de su padre, George) y de Bullock a...Ricky Rubio, ese genio de 18 años que garantiza ojos de todo el planeta (Estados Unidos especialmente) pendientes de cada partido de su equipo.

Del Joventut siempre destaca su trabajo de cantera y, desde Aíto, su estilo moderno y agresivo, rápido y espectacular. La Penya propone y, a nada que el rival acepte la apuesta, el partido se convierte en un regalo para los espectadores. El 5-10 inicial respondía exactamente a esos parámetros: juego rápido y agresivo desde la defensa y cantera (7 puntos de Pau Ribas y dirección de Ricky) por parte de los verdinegros. Al Real Madrid en ese tirón inicial le respondieron dos de los que naufragaron en Barcelona, Hervelle y un Mumbrú que comenzó anotando, reboteando y asistiendo, siendo por fin otra vez productivo.

El Real Madrid apenas contó con Reyes, que se fue al banquillo con dos faltas y sin producir, mermado todavía por su gastroenteritis. Pero entró en el juego de correr y rotar y tomó el mando por primera vez (13-12) gracias al funcionamiento de la conexión Mumbrú-Hervelle. El partido, a partir de entonces, se estableció en una dinámica salvaje de alternativas. A un 8-0 local respondió el DKV con un 0-6. En un juego desatado, hasta Van den Spiegel intentaba (sin suerte) pases de lujo por detrás de la espalda y el primer cuarto se cerró con igualdad y espectáculo (23-23), con Winston pasando otra vez por el partido sin hacerse notar y con las armas de los dos equipos funcionando, del rebote ofensivo del Real Madrid a la presión asfixiante del DKV tras saque de fondo del rival.

En el segundo cuarto cayeron el ritmo y la anotación. La Penya comenzó a sufrir para atacar en cinco contra cinco ante un Real Madrid más armado que pegó tirones pero no se distanció porque zozobraba en el tiro exterior. Durante algunos minutos, Tomas y Massey sumaron por el Madrid hasta que llegó Felipe, que propició la ventaja blanca al descanso: 42-37. Otra vez el partido se había establecido en una dinámica de réplicas constantes: de un 0-8 a un 9-0 en los únicos minutos en los que Felipe fue Felipe y con el Joventut atascado en ataque.

El Madrid inclina la balanza en la zona

Ricky Rubio, que había retratado a Pepe Sánchez cuando el argentino pisó el parquet, tomó el mando del partido en el tercer cuarto. Tras un arranque de indecisiones y sin puntos, el Madrid sacó el hacha y amagó con romper el partido (46-37) con destellos de Raúl que dejó su sitió a Llull cuando el joven genio rival despertaba a su equipo. Ricky armó de nuevo la presión de su equipo, que pudo robar y correr y, en unos minutos de acierto en el tiro, propició el vuelco (57-59) tras una antideportiva de Felipe, de nuevo frustrado y condenado al banquillo con tres faltas. Las alternativas volvían a ser la tónica en un tercer cuarto en el que el partido volvió a ser frenético. El Real Madrid, con Mumbrú activo y Hervelle pletórico, respondió a su peor momento con un 9-0 que coincidió con el despertar de Van den Spiegel. El Joventut supo, por última vez, no descolgarse. Jagla respondió con un triple tremendo a la primera canasta de Winston, que aprovechó un contragolpe para dejar de parecer un turista accidental, y el partido se vio abocado a su único final posible, la resolución en el último cuarto (69-64).

En ese último parcial se acabaron las alternativas y el Real Madrid mandó desde un triple de Tomas (72-64) hasta el final. El croata dejó gotas de su clase, pero la gran diferencia estuvo en la zona. Jagla quedó fuera de juego por problemas en el hombro y Van den Spiegel apareció para hacer daño en el aro verdinegro y dar estabilidad a su equipo, que se mantenía por delante (83-74) pese al fuego de artillería de Ricky y Mallet, que no estrenó hasta el último cuarto. El Real Madrid se mostró más compacto y con más alternativas, con más jugadores capaces de producir, con una defensa que se adaptó bien al ataque rápido y muy abierto del Joventut y un ataque que tampoco se resintió cuando Sito Alonso jugó su última baza, una zona 1-3-1 en plena fuga final blanca.

La victoria (100-88) es de suma importancia para el Real Madrid. Le devuelve la tercer plaza y pone una victoria (dos en la práctica) de por medio con respecto al DKV. Le permite mantener su excelente racha como local y, en parte gracias a la propuesta ofensiva y 'jugona' de los verdinegros, recuperar el buen tono tras la flojera de Bilbao y la impotencia sangrante de Barcelona. Además, constató la recuperación de Hervelle (firmó un partidazo) y supo vivir sin Felipe Reyes y con el equipo dando una mayor sensación de profundidad de lo habitual. Massey y Van den Spiegel aprovecharon la desnudez interior de la 'Penya' que perdió en la zona lo que trató de pelear desde la distancia. Al final, con menos equilibrio, se dejó el partido y el tercer puesto ante un Madrid que ganó con el hambre que impone la necesidad y con momentos esperanzadores de baloncesto.

FICHA TECNICA

Real Madrid: López (10), Bullock (9), Mumbrú (11), Reyes (7), Hervelle (22) -cinco inicial-; Llull (4), Tomas (10), Winston (4), Massey (11), Van den Spiegel (12) y Sánchez (-).

DKV Joventut:: Rubio (15), Ribas (14), Jasaitis (14), Jagla (5), Moiso (3) -cinco inicial-; Mallet (3), Karl (8), Laviña (3), Bogdanovic (11), Tomás (-) y Hernández-Sonseca (12).

Parciales: 23-23, 19-14, 27-27 y 31-24.

Árbitros: Hierrezuelo, Jiménez y Sánchez Monserrat. Sin eliminados.

Pabellón: Vistalegre. 8.900 espectadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENTREVISTA AL "CAPO" DE IRREDUCIBILI LAZIO

Como todos sabeis o deberiais saber, las hinchadas ultras del Real Madrid (Ultras Sur) y Lazio (Irreducibili) estamos hermanadas. MADRIDISTAS os reproduce una entrevista realizada al capo de dicho grupo: 1) ¿ Qué significa para tí ser ultra ? "Para mí es un estilo de vida, que va más allá del estadio, no estar homologado, encasillado, ir más allí que un hincha normal, estar todas las semanas con la cabeza pensando en Lazio". 2) ¿ Qué son los Irreducibili ? "Para mí es un grupo muy importante dentro del panorama ultra itliano porque creo que ha aportado muchas novedades, a nivel de mantalidad, de modo de pensar... de manera distinta a como lo hacen otros, hemos cambiado, digamos en cierta manera, el modo de ser ultras; os puedo asegurar que después de 10 años muchos grupos italianos han seguido el ejemplo de Irreducibili". 3) ¿ Por qué Irreducibili ? "Porque cuando fundamos el grupo eramos un grupo de gente que no quería echarse atrás, como indica el propio nomb...

EL PASADO MADRIDISTA DE RAFA BENITEZ

Rafael Benítez Maudes, entrenador instalado en la élite del fútbol mundial, tiene un brillante pasado madridista. Aquí, durante casi 20 años, se formó como jugador y como entrenador. Realmadrid.com les ofrece un repaso de su historial madridista, apoyado con los testimonios de algunos canteranos que jugaron o fueron dirigidos por él, como López Miró, Morales, Velasco, Contreras, Dani o Iván Pérez. Juntos nos ayudan a comprender los conocimientos y valores que aprendió en esta casa y que ha puesto en práctica a lo largo de una excelente trayectoria profesional que le ha llevado a convertirse en uno de los mejores entrenadores del mundo. Rafael Benítez Maudes nació en Madrid el 16 de abril de 1960 . Hijo de Francisco y María Rosario, desde niño siempre mostró su pasión por el fútbol, aunque con una mirada diferente, más profunda y analítica. Parecía predestinado para entrenar. Entró en el Real Madrid a través de su Torneo Social, cuna de tantos futbolistas, en febrero de 1974 . Tenía 13 ...

NUEVA SECCIÓN: MADRIDISTAS Y FAMOSOS

MADRIDISTAS inaugura un nuevo hilo de entrevistas denominado "madridistas y famosos" , en el que daremos cabida a multitud de personajes famosos que pasean su madridismo por el mundo. Empezaremos de una forma inmejorable con el número 1 del tenis mundial: Rafa Nadal. Rafael Nadal es el número uno del tenis y un número uno del Real Madrid. Confeso madridista, aprovechando su participación en el Masters de Tenis de Madrid, el manacorí atendió a los medios del Club para descubrinos algunas pasiones blancas: su admiración por los holandeses, su identificación con Raúl, su deseo de que Iker Casillas logre el Balón de Oro y una apuesta para el partido que se disputó ese fin de semana: ganar en el Vicente Calderón. Y así fue. Sabemos que a Rafael Nadal le gustan especialmente los holandeses del Real Madrid... Creo que prácticamente todos los fichajes holandeses están saliendo muy bien. De los españoles tenía todas las camisetas (risas), y me hacía especial ilusión tener la camise...